Maestría en Psicología Clínica

ANTECEDENTES

Las profundas transformaciones globales establecen nuevas exigencias a la sociedad en su conjunto y, muy particularmente, a las actuales políticas sociales en favor de la calidad de vida de los sujetos, comunidades y organizaciones. Sin duda, la psicología clínica es un campo de intervención social, comunitaria y organizacional orientado a garantizar desarrollo de conocimientos sobre las modificaciones estructurales del ser humano en todos sus ámbitos de relaciones.

La formación de postgrado en el campo de la Psicología que tienen lugar en la mayor parte de los países de América Latina y del mundo en general, se orienta a fortalecer la comprensión humana con sus complejidades, patologías, adicciones, alteraciones de personalidad y de las patologías propias del siglo XXI. Sin lugar a dudas, un tópico esencial es el análisis de los fundamentos epistemológicos que le otorgan especificidad a su campo disciplinar y de intervención, como así también la propia dinámica del conocimiento.

Al mismo tiempo, la teoría e investigación en psicología han experimentado un avance significativo en los distintos ámbitos y disciplinas, constituyéndose actualmente como una amplia gama de teorías y enfoques que permiten fundar y orientar la intervención psicológica, en sus distintos niveles y actores involucrados en ella.

Las instituciones de educación superior, han captado la necesidad de generar ofertas de calidad y razón de ello es su disposición a generar innovaciones en nuevas propuestas formativas y avanzar en una dinámica de evaluación permanente que posibilite mayor calidad de vida a las personas, las organizaciones y las comunidades

El objetivo central de la Maestría en Psicología Clínica es ofrecer formación especializada a psicólogos y profesionales de áreas afines para el desarrollo de investigaciones con énfasis en reflexión y producción crítica de conocimientos.

El Programa de Maestría en Psicología Clínica está centrado en la producción y divulgación del conocimiento en el área de Psicología. Se trata de un Programa de Maestría, cuya principal función está en la formación de investigadores habilitados a analizar e intervir en sus propios contextos profesionales.

El Programa tiene como objetivo contribuir en la producción de conocimiento, en el análisis de problemas propios de la psicología clínica y en la cualificación de investigadores. Su desarrollo se da por medio de estudios e investigaciones relacionadas con líneas de investigación que se articulan para cada uno de los ejes centrales de la formación.

La formación del investigador en el Programa de Maestría en Psicología Clínica enfatiza cuatro aspectos básicos que están representados en la estructura curriclar: formación de los fundamentos en psicología clínica, comprensión del sujeto, intervenciones e investigación y desarrollo de conocimiento.

FUNDAMENTACIÓN

La Maestría en Psicología Clínica se fundamenta en un interés de profundizar en la formación profesional a nivel de postgrado de psicólogos y de profesionales en áreas afines a la psicología.

Del mismo modo, este Programa de Maestría tiene como propósito central establecer aproximaciones conceptuales actualizadas atendiendo las variaciones epistemológicas del conocimiento de la psicología clínica y sus dinámicas sociohistóricas, las complejidades del sujeto en el contexto del siglo XXI y las transformaciones de las organizaciones y de las comunidades.

En virtud de tales propósitos, esta Maestría aborda las problemáticas contemporáneas de la psicología clínica, sus componentes metodológicos de intervención y las relaciones con otros campos disciplinarios.

Un foco esencial en la formación de esta Maestría lo constituye el eje de investigación y generación de conocimientos de manera crítica y autónoma, posibilitando avances en el campo científico y en el desarrollo de la intervención profesional.

En el contexto de los países tanto de América Latina como a nivel internacional, existe una gran necesidad de profesionales calificados en el campo de la psicología clínica que permita el desarrollo del sujeto en toda su plenitud, de las comunidades y grupos sociales, como así también de las organizaciones propias del mundo contemporáneo.

El Programa de Maestría en Psicología Clínica tiene como núcleo articulador la convergencia de saberes teórico-prácticos respecto de los procesos que tienen lugar en el desarrollo de los sistemas de interrelaciones humanas y en el actual contexto de transformaciones globales.

El Programa comprende una intención curricular que plantea una relación entre el contexto de las problemáticas de la psicología clínica, el campo de análisis e intervención profesional y el desarrollo de construcción de conocimientos. Para ello, el Programa considera en cada uno de sus Módulos, un análisis de los fundamentos, aproximaciones al quehacer profesional mayormente calificado y de los avances en investigaciones nacionales e internacionales.

Tales análisis son establecidos a partir de un equipo de docentes con experiencia académica en el campo de la psicología clínica, gran conocimiento profesional de intervenciones clínicas y altamente calificados en la discusión y generación de conocimientos.

En su conjunto, el Programa de Maestría en Psicología Clínica tiene una duración de 4 semestres y en su globalidad responde a las exigencias internacionales en materia de formación avanzada. Por ende, el Programa favorece una actualización en psicología clínica desde la perspectiva científica, facilita el desarrollo de las habilidades necesarias para un mejor desempeño en actividades clínicas y fortalece las competencias de investigación y de docencia a nivel superior.

OBJETIVOS

• Formar profesionales altamente calificados en capacidades para desarrollar procesos de investigación en el campo de la psicología clínica e intervención.
• Fortalecer los soportes teórico-metodológicos para la formación de investigadores.
• Promover la comprensión de las diferentes problemáticas actuales de la psicología clínica.
• Posibilitar la formación de profesionales con capacidades de intervenir clínicamente a nivel de sujetos, grupos sociales y organizaciones.
• Incentivar y consolidar grupos de investigación en el área de la Psicología Clínica y áreas afines, articulados sobre la producción científica de conocimiento relvante y pertinente.
• Desarrollar competencias para la resolución de problemas en los propios ámbitos de desarrollo de la Psicología Clínica: sujetos, comunidades y organizaciones.
• Profundizar en las bases epistemológicas de la comprensión e intervención del campo de la Psicología Clínica.
• Desarrollar competencias para un trabajo interdisciplinario en el ámbito público y privado.

PERFIL DE EGRESO

El perfil formativo del Programa de Maestría en Psicología Clínica está referido a los siguientes saberes, capacidades y competencias profesionales:

• Dominio de conocimientos actualizados en materia de los fundamentos y problemáticas contemporáneas de la psicología clínica.
• Comprensión de las problemáticas clínicas del sujeto, de la comunidad, de la salud pública y de las organizaciones.
• Aplicación de estrategias de generación y producción de conocimientos en el campo del desarrollo de la psicología clínica.
• Capacidad para generar proyectos de intervención clínica en distintos ámbitos y niveles.
• Capacidad para innovar y anticiparse a nuevos escenarios de cambios.
• Capacidad para desarrollar mediaciones clínicas con objetividad, eficiencia y ética profesional.
• Capacidad para resolver problemas y tomar decisiones con sentido estratégico.
• Competencias profesionales de planificación, diseño y ejecución de proyectos, innovaciones e investigaciones.
• Capacidades de difusión y socialización de conocimientos y experiencias profesionales en redes y organizaciones sociales.

ESTRUCTURA CURRICULAR

Se presentan los Ejes Temáticos y sus respectivos Módulos:

1. Fundamentos de la Psicología Clínica

• Fundamentos Epistemológicos de la Psicología Clínica
• Problemas Contemporáneos de la Psicología Cínica
• Fundamentos y Desarrollos Actuales de la Psicoterapia Integrativa
• Problemáticas Clínicas del Psicoanálisis

2. Comprensión del Sujeto de la Psicología Clínica

• Neurociencias y Ciencias Cognitivas
• (De) Construcción de la Subjetividad e Identidad

3. Intervención en Psicología Clínica

• Intervenciones en Psicología Clínica del Sujeto
• Intervenciones en Psicología Clínica Social, Comunitaria y de las Organizaciones
• Intervenciones en Psicología Clínica y Salud

4. Investigación y Construcción de Conocimiento

• Metodología de la Investigación
• Seminario de Tesis I
• Seminario de Tesis II
• Tesis de Grado

MALLA CURRICULAR

Semestre I Semestre II Semestre III Semestre IV
Fundamentos Epistemológicos de la Psicología Clínica Fundamentos y Desarrollos Actuales de la Psicoterapia Integrativa Intervenciones en Psicología Clínica del Sujeto   

 

 

Tesis de Grado

 

Problemas Contemporáneos de la Psicología Cínica Problemáticas Clínicas del Psicoanálisis Intervenciones en Psicología Clínica Social, Comunitaria y de las Organizaciones
Neurociencias y Ciencias Cognitivas (De) Construcción de la Subjetividad e Identidad Intervenciones en Psicología Clínica y Salud
Metodologia de la Investigación Seminario de Tesis I Seminario de Tesis II 

 

METODOLOGÍA DEL PROGRAMA

1. Actividades modulares conforme a las exigencias internacionales en cuanto a número de horas presenciales de aula, actividades prácticas y de trabajo guiado.
2. Trabajo autónomo del estudiante con apoyo guiado por docentes y tutores.
3. Desarrollo de un conjunto de Seminarios de Tesis con Tutorías Guiadas.
4. Cada módulo tiene una evaluación final y debe aprobarse con un nota mínima de 60% conforme a requisitos académicos del Programa y de los criterios evaluativos.
5. Material elaborado para cada Módulo que comprende contenidos desarrollados, talleres, bibliografía básica y complementaria, investigaciones actualizadas y sitios de web de referencia.
6. Apoyo permanente a través de Plataforma Virtual para cada uno de los Módulos del Programa.
7. El Programa contempla disciplinas presenciales y disciplinas en modalidad a distancia.

PÚBLICO OBJETIVO

• Profesionales y licenciados en psicología y áreas afines.
• Profesionales que se desempeñan en el ámbito público y privado de la psicología.
• Profesionales del área de la salud en campos como la psiquiatría, pediatría, neurólogos, médicos, entre otros.
• Profesionales del campo educativo con especializaciones en psicología: orientadores, psicopedagogos, educadores diferenciales, terapistas educacionales, entre otros.
• Profesionales que trabajen en instituciones asociadas al área de psicología.
• Profesionales que trabajen en investigación y educación superior.

REQUISITOS

• Profesionales que posean Título Profesional y Licenciados en Psicología o áreas afines.
• Completar Formulario de Pre-Inscripción al Programa.
• Manejo de herramientas informáticas a nivel de usuario
• Manejo instrumental de Inglés

DOCUMENTACIÓN

• Curriculum Vitae actualizado
• Fotocopia de Cédula de Identidad o DNI
• Fotocopia de Título
• 4 fotos 3×4, actualizadas y a color
• Entrevista Personal

GRADO OTORGADO

• Magíster en Psicología Clínica.

El Título será entregado por la Universidad de Desarrollo Sustentable (Asunción, Paraguay) con su sello correspondiente y con los sellos del Ministerio de Educación y Cultura.

Para obtener los Sellos correspondientes de RREE y Consulado de Argentina en Paraguay, el alumno deberá tramitarlos o contratar servicios específicos. Los valores se actualizan permanentemente.

DIRECCIÓN POSTGRADO UDS

• Director Postgrado: Prof. Dr. Leopoldo Briones Salazar
• Coordinadora General: Abog. Nury Benítez Ramírez