Modalidad a Distancia R.M. 1589/08

ALCANCES DEL TÍTULO

El Licenciado en Enseñanza del Idioma Inglés es un profesional universitario competente para realizar las siguientes tareas:

Planificar, conducir y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje en Idioma Inglés.

Realizar estudios e investigaciones educativas en su área de competencia.

Realizar asesoramiento pedagógico en su área de competencia

CONTENIDOS MÍNIMOS DE LAS MATERIAS QUE COMPONEN EL PLANDE ESTUDIOS

1. EPISTEMOLOGÍA GENERAL:

El conocimiento en general y el conocimiento científico en particular: características.
El problema de los universales: realismo y nominalismo. Los métodos axiomático-deductivo e hipotético-deductivo. El problema de la inducción. Términos teóricos y términos observacionales. Leyes científicas y Teorías. Verificación y falsación. El verificacionismo; el falsacionismo popperiano. El contexto. Realismo, Idealismo, Empirismo. Nociones sobre las nuevas epistemologías.
La ciencia como modelización de la realidad. El problema de la objetividad.

2. PROCESOS COGNITIVOS:

Qué es conocer. Axiomática del conocimiento: relación con la Inteligencia Artificial. La prueba de Turing. El problema de la percepción. La elaboración de la información de entrada. Tipos de memoria. Teorías del aprendizaje. El procesamiento de la información en los organismos y en las máquinas. Las representaciones y la simbolización. La abstracción. Los aspectos sociales del conocimiento.

3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN:

Recolección y clasificación de datos. Nociones elementales de Estadística descriptiva. Muestreo. Error y confiabilidad de una muestra. Introducción de hipótesis: búsqueda bibliográfica y confrontación. Testeo de hipótesis. La investigación lógico-matemática: intuición y prueba. Definición, hipótesis y demostración. Ejemplos y contraejemplos. Resolución de problemas.

4. DISEÑO DE SISTEMAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:

Aplicación del enfoque de sistemas a la planificación de la enseñanza. Metodología para el diseño, desarrollo, evaluación y mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje. Hacia una teoría unificada del currículo. Aplicación de la Psicología cognitiva al diseño instruccional y al diseño curricular. Metodología para el procesamiento, archivo y transferencia de conocimiento estructurado y operativo. Resolución de jerarquías de problemas y elaboración de redes conceptuales. Información para la formación. Hacia una teoría unificada de la enseñanza.

5. LENGUA INGLESA ESPECIALIZADA I :

El discurso académico. Modelos de citación. Estilo. Manejo de fuentes y diferentes formas de redacción de instrumentos de investigación. Redacción de informes y papers. Presentaciones académicas. Diseño de diapositivas y guías.

6. GESTIÓN DE ENSEÑANZA DE IDIOMAS EXTRANJEROS:

Tipos de instituciones y sus organizaciones: institutos, academias, escuelas, escuelas bilingües. Liderazgo y organización. Gestión de personal. Gestión de innovaciones. Motivación y evaluación institucional. Comunicación interna y externa. Marketing educativo. Relaciones con la comunidad. Planeamiento estratégico.

7. DISEÑO DE CURSOS Y MATERIALES I:

Investigación y detección de necesidades de los alumnos y cursos. Investigación de expectativas y ambiciones. Cuestionarios de toma de entrevistas. Evaluación de textos. Diseño de un programa. Tipos de programas. Planificación a largo y corto plazo. Cómo formular una programación flexible. Diario del profesor, y su importancia para investigar el desarrollo del curso.

8. FUNDAMENTOS DE LA DIDÁCTICA DEL IDIOMA INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA:

Historia de la metodología de enseñanza de idiomas extranjeros. Conceptos centrales de los enfoques y métodos. Asociación con teorías lingüísticas y del aprendizaje de una lengua extranjera. El concepto de estrategias de aprendizaje reflejado en el método y el diseño de materiales. Roles del docente y el alumno. Metodología de áreas especiales. Contribuciones de las artes y la literatura.

9. LINGÜÍSTICA APLICADA:

 El aprendizaje del inglés como lengua extranjera en los niños. Las principales teorías sobre el desarrollo de la lengua materna y el aprendizaje de la segunda lengua. Adquisición y aprendizaje: cómo pueden convivir en el aula. Desarrollo de proyectos dentro de la clase de inglés y en coordinación con profesores de otras áreas. La comunidad educativa. El uso del arte en la clase de inglés. El aprendizaje del inglés como lengua extranjera en los adolescentes. Las principales teorías del aprendizaje en esta etapa. Centros de interés y guías de estudio. Investigaciones. Desarrollo de proyectos y coordinación con otras materias. Técnicas de corrección de errores. La evaluación de progreso y el análisis del desempeño de los alumnos. Descripción y evaluación del interlenguaje en diversas etapas. Sobregeneralización. Interferencia. Simplificación. Fosilización. Propiedad y corrección. Evaluaciones generadas por los alumnos.

10. DISEÑO DE CURSOS Y MATERIALES II :

 Modos de evaluar las necesidades de los estudiantes y adaptar la enseñanza a las mismas, diseñando los propios cursos, especialmente en los casos en los que no se cuenta con un libro de texto para dictarlos, o cuando sea indispensable combinar diversos libros. Cursos hechos a medida. Diseño de un programa. Tipos de programas. Planificación a largo y corto plazo. Cómo formular una programación flexible. Diario del profesor, y su importancia para investigar el desarrollo del curso.

11. COMUNICACION:

El docente como comunicador. Manejo de grupos de trabajo. Motivación de los alumnos con técnicas basadas en la estimulación de la imaginación, la creatividad y la comunicación. El profesor como coordinador del trabajo grupal. Roles. Situaciones. La enseñanza cooperativa. Técnicas de narración. Uso de la música, la pintura y la danza en la clase de inglés. El proyecto de teatro y cómo relacionarlo con la historia, le geografía, el diseño, la literatura, la música y la gimnasia.

12. LENGUA INGLESA ESPECIALIZADA II:

Inglés para fines específicos, por ejemplo, negocios. Análisis del registro y la jerga. Funciones del idioma y principales habilidades lingüísticas requeridas. Construcción de un proyecto de inglés con fines específicos. Redacción de un informe académico. Inglés con fines académicos.

13. SEMINARIO:

 Investigación de un tema a elección bajo la guía de un profesor: sistema tutorial. Búsqueda bibliográfica, plan de trabajo, metodología. Estudio de los aportes recientes sobre el tema.

14. TRABAJO FINAL:

Condiciones para la elaboración y presentación de monografías y tesis. Producción de un trabajo final individual, bajo la forma de aporte teórico o de proyecto educativo, relacionado con el tema del Seminario, y en el marco de un sistema de tutoría.

REQUISITOS DE INGRESO

Profesor de Inglés con una carrera de cuatro años de duración y con una carga horaria de al menos 1800 horas.

Profesor de Inglés con una carrera de cuatro años de duración, sin títulos intermedios, con un título que comprenda sólo esta disciplina y con una carga horaria de no menos de 2600 horas.

Profesor de inglés con una carrera de tres años de duración, con una carga horaria de al menos 1800 horas, con experiencia docente en Inglés fehacientemente acreditada más proceso de evaluación de conocimientos por parte de la Universidad.

Traductor Científico Literario en Inglés, Traductor Público de Inglés, Traductor Literario Técnico Científico, Traductor Público en Idioma Inglés, Traductor Público, Literario y Científico – Técnico de Inglés (u otros títulos afines emitidos por Universidades nacionales y/o privadas y por institutos terciarios oficialmente reconocidos), de cuatro años de duración y con una carga horaria de al menos 1800 horas, con tres años de experiencia docente en Inglés, fehacientemente acreditada más proceso de evaluación de conocimientos de pedagogía por parte de la Universidad.

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN

Completar la ficha de inscripción.
DNI (Fotocopia autenticada por Juez de Paz, por el Consejo Escolar o por escribano público).
Pago de matrícula y cuota.
Fotocopia del título docente legalizado (Autenticada por Juez de Paz, por el Consejo Escolar o por escribano público).
Una foto carnet.

REQUISITOS DE INGRESO

Profesor de Inglés con una carrera de cuatro años de duración y con una carga horaria de al menos 1800 horas.

Profesor de Inglés con una carrera de cuatro años de duración, sin títulos intermedios, con un título que comprenda sólo esta disciplina y con una carga horaria de no menos de 2600 horas.

Profesor de inglés con una carrera de tres años de duración, con una carga horaria de al menos 1800 horas, con experiencia docente en Inglés fehacientemente acreditada más proceso de evaluación de conocimientos por parte de la Universidad.

Traductor Científico Literario en Inglés, Traductor Público de Inglés, Traductor Literario Técnico Científico, Traductor Público en Idioma Inglés, Traductor Público, Literario y Científico – Técnico de Inglés (u otros títulos afines emitidos por Universidades nacionales y/o privadas y por institutos terciarios oficialmente reconocidos), de cuatro años de duración y con una carga horaria de al menos 1800 horas, con tres años de experiencia docente en Inglés, fehacientemente acreditada más proceso de evaluación de conocimientos de pedagogía por parte de la Universidad.

Traductor Científico Literario en Inglés, Traductor Público de Inglés, Traductor Literario Técnico Científico, Traductor Público en Idioma Inglés, Traductor Público, Literario y Científico – Técnico de Inglés (u otros títulos afines emitidos por Universidades nacionales y/o privadas y por institutos terciarios oficialmente reconocidos), de tres años de duración y con una carga horaria de al menos 1800 horas de duración, se requiere cinco años de experiencia docente en Inglés, fehacientemente acreditada más proceso de evaluación de conocimientos por parte de la Universidad.

Aranceles

10 cuotas anuales y dos matrículas anuales. El monto de la cuota incluye los derechos de exámenes.

Primer año:

  • Matrícula: $ 355.-, en marzo y en agosto.
  • Cuotas: Diez cuotas de $ 710.-, de marzo a diciembre.
  • La cuota es plana. Se continúa pagando si el cursado se extiende por más de dos años, por causas originadas por el alumno.

Segundo año:

  • Igual forma de pago que en primer año, con los valores que se estipulen oportunamente.