DIPLOMATURA EN HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL, DEL AGRO Y DE MEDIO AMBIENTE
Los problemas de seguridad, higiene y cuidado del medio ambiente han adquirido, últimamente, una significativa importancia en las industrias, así como en el agro. La capacitación en estas áreas es indispensable para el personal de empresas e industrias y para las personas dedicadas a la explotación agropecuaria.
Esta Diplomatura brinda formación en cuestiones legales y de procedimiento, así como en el cumplimiento de normas internacionales y nacionales relacionadas con la higiene, la seguridad y el cuidado del medio ambiente.
Contenidistas y tutores:
Ing. Alejandro Pérez Vargas Dra. Isabel Seritti Escari Lic. Pamela Assayag Lic. Lidia Espinosa
Modo de cursado:
e-learning: El cursante recibirá una clave que le permitirá acceder al campus para bajar el material de estudio e interactuar con sus compañeros y con el tutor.
Clases virtuales: Una vez por semana, podrá asistir a una clase virtual en el Centro de Provisión de Recursos Tecnológicos de Aldea Global (descargar archivo) e interactuar con el grupo de alumnos y el docente en tiempo real. Cuando no pueda asistir, debe solicitar al Centro una clave para ver la clase en su domicilio, en forma diferida.
Exámenes parciales: Domiciliarios
Examen final: Presencial, en el Centro de Provisión de Recursos Tecnológicos de Aldea Global en el que el alumno se encuentra inscripto o en Universidad CAECE.
Condiciones de ingreso: Ser mayor de 18 años.
Duración: 8 meses .
Días y horarios de las clases virtuales: Jueves de cada semana, de 19:00 a 20:30.
Carga horaria: 15 horas semanales para el estudio del material, y para la realización de trabajos prácticos y de las consultas que necesite formular.
Certificación : Diploma en Higiene y Seguridad Industrial, del Agro y del Medio Ambiente.
Fechas y Costos
Comienzo del curso: 6 de abril de 2012.
Matricula: $ 240.-
Precio mensual:Ocho cuotas mensuales de $ 360.-
Forma de pago: En cualquier agencia de Pago Fácil, con la chequera que le entregarán en Aldea Global o en la Universidad CAECE.
Inscripción
del 1° de marzo al 16 de abril y del 1° de julio al 20 de agosto de 2012
Procedimiento: Dirigirse al Centro de Provisión de Recursos Tecnológicos de Aldea Global más cercano a su domicilio para inscribirse.
Los cursos quedan sujetos a confirmación, hasta 48 horas antes de la fecha de inicio.
Si la Universidad CAECE cancelara la actividad, el interesado podrá optar por recuperar el dinero abonado o conservar el crédito para ser utilizado en otro programa de Educación a Distancia.
Programa y Contenidos
Primer Cuatrimestre:
Ética y marco legal del trabajo:
A.1) Ética social empresaria y desarrollo. 10 hs.
A.1) Introducción al derecho 10 hs.
A.2) Derecho laboral 10 hs.
A.3) Derecho ambiental 10 hs.
Ingeniería de las Instalaciones
B.1) Instalaciones 24 hs.
B.2) Teoría de la prevención de accidentes 20 hs.
B.3) Contaminación del ambiente de trabajo 20 hs.
B.4) Ruidos y vibraciones 24 hs.
B.5) Iluminación 20 hs.
B.6) Seguridad contra incendios 26 hs.
B.7) Riesgos 26 hs. 160 hs.
Total Primer Cuatrimestre: 210 hs.
Segundo Cuatrimestre:
Ciencias Humanas
C.1) Psicología aplicada a la industria y el agro 20 hs.
C.2) Medicina Laboral 20 hs.
C.3) Toxicología 20 hs.
C.4) Ergonomía 20 hs.
Medio Ambiente:
D.1) Ecología aplicada 25 hs.
D.2) Impacto ambiental 25 hs.
D.3) Evaluación y tratamiento de aguas. 25 hs.
D.4) Evaluación y tratamiento de aire 25 hs.
D.5) Evaluación y tratamiento de suelos 25 hs. 100 hs.
Total Segundo Cuatrimestre: 210 hs.
Total Curso: 420 hs.
Contenidos mínimos de las asignaturas:
Primer Cuatrimestre
A) ÉTICA Y MARCO LEGAL DEL TRABAJO
• Ética Social Empresaria y Desarrollo
1. La empresa y su contexto.
2. Evaluación del hombre como elemento componente de la producción.
3. Nuevos conceptos para una nueva realidad socioeconómica.
4. Diferencias de la concepción humanista y la utilitarista en la provisión de elementos para la protección del hombre.
5. Comportamiento empresarial en el entorno competitivo.
• Laboral
1. Ley de Contrato de Trabajo.
2. Remuneraciones.
3. Jornada de trabajo.
4. Conflictos Laborales.
5. Sistemas de Jubilaciones y Pensiones.
6. Cobertura de Riesgo de Trabajo
• Ambiental
1. Fuentes del Derecho Ambiental.
1. Derecho de los Recursos Naturales y Ambiente.
2. Normas y Tratados Ambientales.
3. Legislación para el cuidado del medio ambiente.
B) INGENIERÍA DE LAS INSTALACIONES
• Instalaciones
0. Descripción y evaluación de las instalaciones típicas industriales
• Teoría de la Prevención de Accidentes
1. Seguridad industrial.
2. Costos de los accidentes.
3. Estadísticas de accidentes.
4. Análisis e investigación de accidentes
5. Análisis de seguridad en las tareas.
6. El riesgo.
7. Seguridad de sistemas
• Contaminación del Ambiente de Trabajo
1. Higiene Industrial.
2. Contaminantes.
3. Concentraciones admisibles
4. Evaluación de contaminación del ambiente de trabajo.
5. Elementos de Protección Personal.
• Ruidos y Vibraciones
1. Concepto de ruido
1) Tipos de ruido.
2) Autonomía y fisiología del oído.
3) Hipoacusias profesionales
4) Acústica sanitaria.
5) Mediciones y equipos de medición.
6) Vibraciones, medición y evaluación.
• Iluminación
1. Unidades y fuentes de iluminación.
2. Luminarias.
3. Iluminación de interiores y exteriores.
4. Mediciones.
• Seguridad contra incendios
1. Fuego e incendios.
2. Agentes extintores.
3. Protección pasiva y activa.
4. Protección de estructuras.
5. Formación de brigadas de incendios.
6. Planes de evacuación
• Riesgos
1. Producción y distribución de energía eléctrica.
2. Riesgos eléctricos. Tipos de redes de distribución.
3. Protección activa. Seguridad operativa.
4. Electricidad estática.
5. Seguridad de máquinas herramientas.
6. Tipos de resguardo.
7. Herramientas portátiles.
8. Elementos de izaje.
9. Ascensores y Montacargas.
10. EPP.
Segundo Cuatrimestre
C) CIENCIAS HUMANAS
• Medicina laboral
1)) Conceptos de anatomía.
2) Fisiología.
3) Sistema neuromuscular.
4) Esfuerzos musculares.
5) Sistema respiratorio.
6) Órganos de los sentidos.
7) Alimentación.
8) Efectos de los distintos ambientes de trabajo.
9) Normas.
10) Legislación
• Toxicología
1 Toxicología general, industrial y agroindustrial
2 Substancias tóxicas.
3 Vías de acceso al organismo.
4 Experimentación en toxicología.
5 Enfermedades profesionales.
6 Legislación
• Psicología Aplicada a la Industria y el agro
1) Métodos de la psicología aplicada a las tareas laborales.
2) Relación entre accidentes, seguridad y fatiga.
3) Actitud, motivaciones y satisfacción del trabajo.
4) La psicología desde una óptica laboral.
5) Antropología de los negocios.
• Ergonomía
1) Técnicas antropométricas.
2) El fenómeno de la fatiga.
3) El sistema hombre máquina.
4) Diseño del Puesto de Trabajo
5) Como interviene el hombre en la seguridad.
6) Legislación
D) MEDIO AMBIENTE
Ecología Aplicada
1. Condiciones y recursos.
2. Población, método de muestreo y crecimiento logístico.
3. Parámetros poblacionales.
4. Interacción de especies.
5. Comunidades.
6. Materia y energía en un ecosistema.
7. Diversidad biológica.
8. Conceptos aplicados.
• Impacto Ambiental
2. Medio ambiente.
3. Recurso natural.
4. Evolución temática ambiental.
5. Desarrollo sustentables
6. Gestión ambiental.
7. Evaluación de Impacto Ambiental.
8. Auditoria Ambiental.
9. Evaluación de riesgo ambiental.
10. Pasivo Ambiental.
11. Evaluación Estratégica Ambiental.
12. Legislación
• Análisis y Tratamiento
I. De aguas
1. Introducción: Disponibilidad de agua; Saneamiento y Contaminación.
2. Residuos: Generación; Recolección y transporte; Tratamiento y Disposición final.
3. Plantas depuradoras.
4. Legislación.
II. Del aire
1. Atmósfera: Contaminación, Composición, Estructura y Fuentes.
2. Unidades de concentración. Efectos
3. Normas
4. Legislación.
5. Modelos matemáticos.
III. Del suelo
1. Suelo: Concepto general. Formación.
2. Composición del suelo.
3. Degradación del suelo.
4. Contaminación química.
5. Criterios de evaluación de suelos.
6. Métodos de Remediación.
7. Legislación.